Crea prototipos a imagen y semejanza de los productos finales. Usando moldes de silicona podrás generar piezas de alta calidad para obtener una serie de piezas finales en cantidades limitadas.
La colada al vacío consiste en la fabricacion un modelo maestro generado previamente mediante estereolitografía, sinterización por láser, o incluso mecanizado CNC con un acabado superficial de alta calidad. A partir de este modelo, se produce un molde de silicona al verter este material sobre el modelo maestro. A continuación se emplea vacío parcial para eliminar cualquier presencia de burbujas de aire.
Una vez creado el molde de silicona ya se pueden crear copias idénticas del modelo original utilizando un material versátil como el poliuretano (PU) que permite simular la rigidez y apariencia de diversos materiales de producción.
Principales aplicaciones para colada al vacío:
Consigue prototipos con una calidad comparable a los de producción final y con multitud de opciones de acabados.
Fabricación de prototipos funcionales previos al lanzamiento de los productos finales.
Permite la fabricación de volúmenes pequeños de piezas y ensamblajes para producto final o pre producciones.
La colada al vacío utiliza principalmente poliuretano, pero este puede ser formulado con propiedades que simulan a los de otros materiales finales.
Poliuretano con características similares a las del Polipropileno (PP) con cierta flexibilidad.
Poliuretano con características similares a las del ABS.
Poliuretano con propiedades similares a la goma con diferentes grados de dureza.
Diferentes opciones de acabados para tus piezas:
Tal y como sale de la impresora 3D, las piezas son limpiadas y pulidas.
Se pueden conseguir piezas translúcidas en diferente grado o totalmente transparentes.
Piezas pulidas y pintadas con spray según las especificaciones de color deseadas. Se puede aplicar imprimación previa para mejorar la adherencia.
Las piezas impresas se colocan en un recipiente sellado lleno de acetona u otra solución. La solución interactúa con el material y derrite el plástico de manera lenta y controlada para crear un superficie suave.
Consiste en colocar una fina capa de metal sobre la superficie de la pieza. Los metales más utilizados para chapar son el oro, la plata y el níquel, pero existen otras opciones de chapado como el platinado, el cromado y el galvanizado.
Se aplica una pintura con tacto suave en el exterior de la pieza para conseguir un tacto gomoso y suave.
Recibe presupuestos para tu prototipos en molde de silicona de forma gratuita.
Un Marketplace para todas tus necesidades de prototipado
Consigue presupuestos de fabricantes en un solo lugar y gratis